Abadía de Santo Spirito

2 Minutos de lectura

Levantada sobre una casa fortificada erigida por los árabes hacia los siglos IX–X, la Abadía conserva en su torre cuadrangular, en las aspilleras y en los muros gruesos las huellas de una antigua fortaleza que dominaba las fértiles colinas nissenas.

Abbazia di Santo Spirito

Reconsecrada en 1153 por voluntad del conde Roger y de su esposa Adelasia, y confiada en 1178 a los canónigos regulares agustinos, fue la primera parroquia de la ciudad. Desde 1361 se sucedieron los abades, mientras que las restauraciones del siglo XVI de Fabrizio Moncada y las intervenciones del siglo XIX han preservado su integridad. La planta de nave única y triple ábside evoca simbolismos trinitarios propios de la arquitectura normanda, con pilastras y portales de clara matriz transalpina que se abren a un espacio esencial y muy recogido.

En el interior, la pila bautismal normanda, el coro de 1877 decorado con escudos episcopales, los frescos góticos–tardo-barrocos (Santa Mónica, Misa de San Gregorio, Pantocrátor) y la estatua del siglo XVI de la Virgen de las Gracias se acompañan de un Crucifijo de madera de extraordinaria factura y de la urna cineraria romana de Diadumeno, hallada en el lugar y hoy expuesta en el cercano Museo Arqueológico Regional.

Los frailes que vivían en el convento anejo crearon la receta del famoso Amaro Averna, receta que aún hoy sigue siendo secreta.
 

You might also be interested in...