Barrio Árabe

2 Minutos de lectura

El barrio árabe de Caltanissetta está hoy integrado en el más amplio distrito de San Domenico (también conocido como “degli Angeli”).

Conserva vivas huellas del asentamiento musulmán que, a partir del año 846 d.C., transformó el antiguo poblado normando en un centro político y cultural llamado Qalʿat an-nisāʾ, “castillo de las mujeres”. Delimitado entre la Via delle Medaglie d’Oro, la Via San Domenico y la Via Santa Domenica, se extiende sobre una superficie de 177 067 m². Al recorrer sus callejuelas empedradas, caracterizadas por patios interiores y techos bajos, el visitante revive la morfología típica del urbanismo islámico: casas adosadas para protegerse del calor estival, pasajes estrechos que canalizan las brisas y patios colgantes donde antaño los bereberes cultivaban cítricos y hortalizas para la autosuficiencia alimentaria. En el centro del barrio se levanta la iglesia de San Domenico, erigida a mediados del siglo XV, que conserva en su interior cortinas de piedra con motivos arabescos reutilizadas de la construcción gótica, mientras que los talleres artesanales y las antiguas “casas bajas” muestran portales de sillares almohadillados y ventanas con rejas de hierro forjado a mano. Cada año, entre Navidad y la Epifanía, el belén viviente de Caltanissetta da vida al barrio con unos 150 figurantes con trajes de época que representan, entre las casas y los callejones, escenas de antiguos oficios palestinos pero con un sello siciliano (desde la cicerara hasta la lavannara), recuperando un patrimonio antropológico que corría el riesgo de perderse. Este evento, apoyado por el Ayuntamiento y las asociaciones locales, transforma el barrio en un gran escenario al aire libre, devolviendo a la comunidad la memoria de sus orígenes y fomentando un turismo lento en busca de las raíces arabizantes de Caltanissetta.

You might also be interested in...