Mina Juncio Tumminelli (ex Testasecca)

2 Minutos de lectura

La mina Juncio Tumminelli (ex Testasecca) se encuentra al noreste de Caltanissetta, en el corazón del célebre yacimiento sulfurífero siciliano.

Miniera Juncio Tumminelli (ex Testasecca)

La mina narra una historia de progreso y sacrificio desde su activación documentada ya en 1839 por las familias D’Oro y Curcuruto, que la convirtieron en una de las mayores solfataras de la zona. Sus imponentes estructuras exteriores—el pozo de extracción, los hornos calcaroni y los hornos Gill, hoy guardianes silenciosos de antiguas fatigas—ofrecen al visitante una impresión tangible de la revolución industrial decimonónica y de las técnicas de procesamiento del azufre, en aquella época recurso estratégico para la economía local y nacional.

Entre los episodios más dramáticos destaca la tragedia del 6 de junio de 1882, cuando el levantamiento del cable metálico provocó la ignición del polvo de azufre y una repentina ola de dióxido de azufre que, empujada por el aire en la galería, mató instantáneamente a trece mineros e hirió a decenas de trabajadores. Este suceso marcó profundamente la memoria colectiva, y solo en 2022 se colocó una lápida conmemorativa en el Cementerio de los Carusi para honrar a las víctimas.

La actividad extractiva continuó hasta mediados del siglo XX, con concesiones aún activas en los años sesenta, y dejó depósitos de azufre, yeso y calcita, testimonio de la riqueza del subsuelo siciliano. Hoy el complejo, visitable siguiendo itinerarios ciclopetonales o recorridos guiados, se presta a un sugestivo itinerario de arqueología industrial, donde la vegetación mediterránea envuelve las ruinas e invita a reflexionar sobre la dureza del trabajo de los carusi y la resiliencia de las comunidades mineras, en un contexto paisajístico que une naturaleza, historia y cultura popular.

You might also be interested in...