La fachada actual data de 1891 y fue realizada por el ingeniero local Pasquale Saetta. Se desarrolla en tres órdenes de estilo ecléctico y se caracteriza por el uso de baldosas de cemento con fragmentos de mármol rojo oscuro, probablemente producidas por los Hermanos Falzone, activos en la ciudad desde finales del siglo XIX.
El portal de entrada está flanqueado por columnas geminadas con frontón triangular, elemento que se repite también en los niveles superiores. En el segundo orden se abre una ventana bífora, mientras que en el tercero se encuentra una hornacina con la estatua de San Sebastián. Un frontón curvo corona la fachada. Las esculturas situadas en las hornacinas y en las cornisas son obras del escultor Biangardi. El actual campanario, construido sobre los restos del siglo XVIII, termina con una logia poligonal.
El interior es de nave única, con bóveda de cañón con lunetos, decorada con estucos neoclásicos y pilastras jónicas. En el altar mayor se encuentran la estatua de San Sebastián, atribuida a Stefano Li Volsi, y un cuadro de la Virgen de los Agonizantes, obra del pintor Tommaso Pollaci.
Durante las restauraciones de 2005, realizadas por la Superintendencia de Caltanissetta, se descubrió una cripta con desagües «en asiento», testimonio del antiguo uso funerario de la iglesia.