Iglesia de Santa María dell’Itria

3 Minutos de lectura

La iglesia fue construida en 1602 fuera del centro urbano, en el cruce de dos antiguas arterias viales.

Chiesa di Santa Maria dell’Itria

La Iglesia de Santa María de la Itria, cuyo culto fue traído por los soldados sicilianos del ejército imperial que participaron en el asedio de Constantinopla por parte de los turcos en el siglo VIII, fue erigida fuera del pueblo en 1602. Al año siguiente, el 14 de julio de 1603, se fundó la homónima cofradía, la más antigua de la localidad. Entre las iglesias construidas en aquella época, esta es la única situada extra terra, es decir, fuera del pueblo. Se encuentra en la intersección de dos importantes rutas antiguas que cruzan este territorio: Agrigento–Catania y Licata–Palermo.

La primera procesión con la estatua de la Virgen se realizó en 1657, probablemente con la misma estatua de madera que aún preside el altar mayor, llevada sobre los hombros por dos monjes basilianos, llamados “calojari” por la gente. Entre 1737 y 1749 comenzaron las obras de restauración, al igual que en otras iglesias de la zona, gracias al apoyo económico del Príncipe de Palagonia. Los fondos apenas alcanzaron para completar la nave, mientras que para el ábside fue necesario recurrir a la ayuda del pueblo mediante limosnas.

La iglesia está decorada en dos estilos arquitectónicos diferentes: la nave central es de estilo barroco tardío, mientras que el ábside es neoclásico. Fue reabierta al culto en 1769. En 1872 se cerró temporalmente por temor al derrumbe del suelo sobre la cripta; tras su reparación, el padre Samuele, conocido por todos como “el padre guardián”, la reabrió. En 1885, durante la epidemia de cólera, la iglesia fue transformada en “lazareto”, algo muy mal aceptado por la población, que prefería cuidar a los enfermos en sus propias casas.

En 1967 se convirtió en parroquia y se le dotó de una amplia casa parroquial. En 1988 se construyó el campanario, diseñado por el arquitecto G. Riccobene. La iglesia conserva también obras de gran valor: la estatua del Salvador (c. 1755), utilizada en el “Encuentro” del Domingo de Pascua, la de Santa Lucía (1700), las estatuas de San Francisco de Asís y de San Antonio de Padua, un cuadro de la Virgen della Rocca (1756) y el grupo escultórico de la Virgen y el ángel de la Anunciación, obra de Francesco Biangardi.

You might also be interested in...