Iglesia de Santa María de Loreto

2 Minutos de lectura

La Iglesia Madre es el principal lugar de culto del pueblo, así como uno de sus símbolos históricos y religiosos más importantes.

Chiesa Santa Maria di Loreto

Situada en el corazón del centro histórico, esta iglesia está dedicada a la Virgen de Loreto, figura de gran devoción para la comunidad local, cuyo título está relacionado con el Jubileo del año 1600. Fue construida entre 1598 y 1604, tras la concesión de la licentia populandi en 1597 por parte de la corona española al barón Gaspare Lucchese de Delia. En 1608 solo se documenta la existencia del altar mayor, dedicado a la Virgen de Loreto y al Santísimo Sacramento. 

La iglesia, elevada a arciprestazgo en 1621, se presentaba durante el siglo XVII con una sola nave y capilla absidal. Entre sus tesoros se conserva un precioso relicario de plata de Santa Rosalía de 1694, patrona de Delia desde 1625. El edificio se mantuvo como aula de nave única durante todo el siglo XVIII, a pesar de las grandes obras de reestructuración de principios del siglo XVIII. En el primer cuarto del siglo XIX se construyó el crucero y a mediados del siglo XX las naves laterales.

Poco queda de las numerosas obras de arte documentadas en los siglos XVIII y XIX: la pequeña tela de San Pedro, la María SS. Libera Inferno, la Piedad (custodiada hoy en la iglesia del Carmen) y el gran lienzo de las Ánimas del Purgatorio, además del mencionado retablo dedicado a la patrona. De particular valor es un marco de madera tallado de tipología “Sansovino”, hoy sin dorado, datado entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Entre las esculturas de madera destaca un hermoso Crucifijo de mediados del siglo XVII. En las cuatro esquinas de la cúpula se encuentran frescos de los cuatro evangelistas y, en la bóveda principal, seis grandes paneles que representan: la Encarnación, la Visitación, la Natividad, la angustia de San José, la Coronación y la Glorificación de la Virgen, obras del pintor de Canicattì Francesco Guadagnino, realizadas entre 1824 y 1825. El actual portal es, verosímilmente, de 1850, como lo confirma un dibujo de aquel año hallado en el archivo parroquial de la Iglesia Madre.

You might also be interested in...