Plaza del Castillo

3 Minutos de lectura
Piazza Castello

La plaza más antigua de Delia es la Piazza Vecchia, que originalmente incluía la actual Piazza Madrice, la Piazza Castello, el área del antiguo Cine Dante (antes granero del Príncipe), el espacio donde hoy se ubican el Ayuntamiento y la Oficina de Correos, junto con la via San Vito, la via Capitano Lo Porto, las dos calles laterales del Ayuntamiento y la parte alta de la via Municipio.

El topónimo Piazza Castello aparece por primera vez en el Rilievo visuale del centro urbano di Delia (11 de febrero de 1890), firmado por el ingeniero de finanzas Carlo Del Lago de la Intendencia de Caltanissetta, aunque en referencia a la via Capitano Lo Porto y a la parte alta de la via Municipio. La denominación de la actual Piazza Castello es posterior, no documentada, pero sin duda después de 1890.

Con fachada principal a la via Municipio y secundaria a la actual Piazza Castello, el barón Gaspare Lucchese construyó en 1605 su palacio baronial, también conocido como Palazzo Castello, al mismo tiempo que fundaba el nuevo pueblo. Antes de ello, en este lugar se encontraban las oficinas de justicia de los barones Ortolano, “donde el barón tenía su tribunal” (solicitud de licentia populandi). 

La Piazza Vecchia rodeaba el palacio baronial por tres lados.

En 1740, el Príncipe de Palagonia construyó allí su granero, con capacidad para 1.000 salmas de trigo, adosado a una fachada secundaria del palacio, bloqueando dos ventanas y ocupando parte de la plaza hacia el norte. El espacio posterior, antaño ocupado por fosas de grano y un horno contemporáneo del palacio, terminaba al oeste con una pendiente hacia la actual via Nunzio Nasi, entonces cauce natural de aguas pluviales.

La posterior apertura de la calle, con muro de contención, creó un espacio cerrado, limitado al este por el granero y el palacio y al oeste por el bastión, accesible casi en llano desde la Piazza Vecchia. Al sur, un edificio construido después de los años 40, transformado tras la guerra en Observatorio Sanitario de Enfermedades Infantiles y demolido entre 2007-2008, definió el trazado actual de la plaza.

En los años 70-80, el Jueves Santo, la plaza se transformaba en el Huerto de Getsemaní, con árboles y escenografías para representar la captura de Cristo durante las representaciones de la Semana Santa.

La construcción del Museo Arqueológico y de la Civilización Campesina, cuyo trámite administrativo comenzó en 1989 y culminó con su inauguración en 2013, otorgó a Piazza Castello una nueva centralidad, enriquecida con elementos histórico-culturales.

Hoy, en la plaza se encuentran el Palacio Baronial de los Lucchese (1605), el granero del Príncipe de Palagonia (1740), el Museo, el monumento de piedra de la Statio Petiliana de Sabucina, un hito romano, y el corto Vicolo Castello, donde se conserva un saliente de esquina en piedra tallada, posiblemente vestigio del edificio de los Ortolano o de la propia Statio Petiliana.

También podría interesarle…