Bosquecillo de Mele

2 Minutos de lectura

El pequeño bosquecillo de Mele se encuentra al noroeste del centro urbano, y la expansión hacia esa dirección casi lo ha absorbido, convirtiéndolo en una zona residencial con chalés, algunos habitados durante todo el año.

Boschetto di Mele

El nombre del bosquecillo proviene del distrito en el que se ubica. En los mapas del IGM a escala 1:25.000, la zona aparece identificada como «Acqua di Mele». El topónimo «Mele», documentado desde el siglo XVII, podría estar relacionado con el cultivo intensivo de caña de azúcar, llamada antiguamente «cannamele». Sin embargo, no existe confirmación al respecto. Este cultivo requería gran cantidad de agua, como la que podía proporcionar el arroyo Ferla. 

Este arroyo entra en el bosquecillo y sale con el nombre de arroyo Paradiso-Deliella, dividiendo en dos el bosque y caracterizando toda la zona con sus meandros. Aunque hoy en día está casi seco, hasta la década de 1950 tenía un caudal considerable, incluso en verano, llegando a ser un lugar de baño para los vecinos.

El bosquecillo de Mele nació de la necesidad de sanear una zona particularmente pantanosa, identificada como palúdica a principios del siglo XX. Tras la Segunda Guerra Mundial, al igual que en tiempos del fascismo, se plantaron eucaliptos en la zona de Caltanissetta, y también en Delia, debido a su capacidad para absorber grandes cantidades de agua. 

Sin embargo, el eucalipto es una especie australiana, ajena al territorio y clima locales, que impide el desarrollo del sotobosque. Por esta razón, la Inspección Forestal inició un programa de sustitución de los eucaliptos del bosquecillo por especies autóctonas. En las últimas décadas, el área ha sido equipada con varias barbacoas de piedra, lo que permite a los habitantes disfrutar de excursiones y comidas al aire libre.

You might also be interested in...