Puente de Calaciura

3 Minutos de lectura

La construcción del puente tuvo lugar poco después de la Unificación de Italia, cuando a partir de 1861 el Estado comenzó la restauración y adecuación de todas las trazzere (antiguos caminos rurales) de Sicilia.

Ponte della Ciura

Antes de 1860, la carretera era considerada comunal obligatoria, ya que servía de conexión entre Canicattì, en la provincia de Agrigento, y Delia, en la provincia de Caltanissetta. Canicattì construyó los primeros 2 km en su territorio en virtud de la ley del 30 de agosto de 1868, mientras que el tramo en el territorio de Delia, de 5 km, había sido construido antes de la entrada en vigor de dicha ley. Posteriormente, la Oficina Real de Obras Públicas elaboró el proyecto que unía la orilla derecha del río con el poblado. En 1898, la Administración Provincial advirtió que el acceso al puente Ciura, por su altura, podía resultar peligroso, y solicitó –y obtuvo– permiso para realizar algunas obras de terminación. De lo anterior se deduce que el puente fue construido a comienzos de la década de 1860.

El puente Ciura, en la zona de Calaciura de Delia, es uno de los que se encuentran actualmente en la SS190 “Carretera del azufre”, que conecta Canicattì–Delia–Sommatino–Riesi–Mazzarino con el cruce de Ponte Olivo, en la carretera Gela–Catania, atravesando varias minas de azufre situadas principalmente en la provincia de Caltanissetta.

Esta obra de ingeniería, de notable valor arquitectónico, es un puente de piedra de tres vanos que une las dos orillas del arroyo Paradiso, el cual fluye íntegramente por el territorio de Delia antes de bordear el escarpado risco rocoso sobre el que se alza el “lu Castiddrazzu”. El puente presenta tres vanos desiguales en forma y anchura: los dos primeros fueron construidos en 1868 y el tercero en 1932 (fuente oral). El primero, más amplio, es de arco obtuso; el segundo y el tercero son de arco recto. Los tres están sostenidos por terraplenes, a su vez reforzados por muros que, siguiendo el curso del río, se ensanchan en forma trapezoidal.

Hoy en día, es posible detenerse en esta zona para disfrutar del magnífico paisaje del Valle del Paradiso, con el cauce del río Delia en su máxima amplitud y, al fondo hacia el sur, la zona de Rocchicelle y el “lu Castiddrazzu” de Delia.

You might also be interested in...