Estación de las Solfares de Delia

2 Minutos de lectura

En 1893, el ingeniero Adolfo Avena elaboró el proyecto de un tranvía a vapor para conectar Delia, Sommatino y Riesi con la red ferroviaria Canicattì–Licata, atravesando numerosas minas.

Stazione Solfare Delia

El ferrocarril no solo habría servido para enlazar las minas de Casa Trabia y de Casa Pignatelli Fuentes, el grupo Gruttille (zolfara Arciprete, Donna Maranna, etc.), Diliella, Galati, Grasta, y después Gallitano, Pisciacane, Cicutella, Nepotelli Bucciarìa, Domenico lo Sbirro, Portella di Pietro, Vignola y muchas más, sino que también tenía como objetivo sacar del aislamiento a los municipios atravesados, conectándolos con la línea ferroviaria Canicattì–Licata. Según el propio ingeniero que la proyectó, en esta línea de vía estrecha la estación de Delia habría representado un nudo crucial.

El tren, procedente de la estación de Sommatino, habría cruzado las contradas de Marcato Bianco y Gebbiarossa, habría entrado en Delia por el Calvario, pasando bajo el puente de la Croce (hoy sepultado), habría atravesado un corto tramo sobre un pequeño puente (demolido posteriormente para la construcción de la via Luigi Russo), y habría llegado a la estación ferroviaria —todavía existente— con su almacén adyacente. Desde allí habría partido en dirección a Canicattì, pasando por otro puesto ferroviario (aún visible) en el viale Europa, bajo el puente de la Itria (todavía existente pero enterrado), atravesando la actual via Gramsci, y saliendo del pueblo por el paso a nivel de la via Campo, siguiendo hacia los puestos del bosquecillo de Meli y de Barberi en la contrada Calaciura.

La línea ferroviaria quedó inconclusa cuando los trabajos estaban prácticamente terminados y solo faltaba colocar los rieles. La lenta burocracia y la crisis que sufrió la producción de azufre siciliano, debido a la competencia del estadounidense, impidieron darle el último impulso necesario para concluir la obra. Delia tuvo de todos modos su estación ferroviaria, aunque en territorio de Naro, en la contrada Frabbuscia. El 1 de enero de 1884, el ministro Ferrero oficializó la apertura de la estación de Garbuscia y, el 8 de octubre siguiente, la renombró como “Estación de Delia”.

You might also be interested in...