Castellaccio de Delia

3 Minutos de lectura

El castillo de Delia, también conocido como Castillo Medieval de Sabuci y llamado Castidazzu por los habitantes locales, se alza en posición dominante sobre una cresta calcárea en el Valle del Paraíso.

Castello di Delia

En el pasado desempeñaba un papel estratégico en los intercambios comerciales con el interior de Sicilia, ya que este río es afluente del Gibesi y el Gibesi, a su vez, afluente del río Salso, que en tiempos era navegable. Las campañas de excavación han demostrado que el lugar donde se levanta el castillo estuvo habitado desde el tercer milenio a.C. La estructura del castillo se articula en cuatro niveles: el primer nivel tiene una altura variable adaptada a la morfología del terreno, más baja al norte. En la parte oriental se encuentra la entrada, cubierta por una bóveda de cañón apuntada; el segundo nivel corresponde al piso sobre la bóveda de entrada; el tercer nivel conserva la única estancia cubierta que ha llegado hasta nosotros, con bóveda ojival y cinco saeteras en las paredes, mientras que el último presenta un adarve almenado y los restos de la torre más grande con cuatro ventanas orientadas al oeste.

El castillo fue escenario de sangrientas batallas que provocaron incendios y destrucciones parciales, desde la conquista normanda hasta su casi total arruinamiento en tiempos de la Guerra de las Vísperas. Entre las muchas historias que marcaron la vida del castillo de Delia, una se hizo célebre gracias a la publicación de una obra literaria conocida con el título de Historia Sicula y atribuida a Nicolò Speciale. En ella se documenta un trágico episodio ocurrido dentro de las murallas del castillo. De la crónica deliana de la Historia Sicula existe también una versión novelada del escritor Mezzabotta, quien enriqueció el relato con numerosos detalles. Aunque algunos pueden reflejar la veracidad de lo narrado, no se puede tener certeza histórica absoluta.

El castillo fue reconstruido a lo largo del siglo XIV. Hay evidencias de la presencia de los barones de la familia Ortolano en la fortaleza desde el siglo XV hasta la primera mitad del siglo XVI. A partir de entonces, primero se observa un período de abandono y después una fase de recuperación de la estructura durante las grandes obras emprendidas para la fundación de Delia a partir de 1598. El abandono definitivo se produjo en el transcurso del siglo XVII, tan prolongado que Vito Amico, a mediados del siglo XVIII, lo describió como una ruina. Desde entonces el castillo pasó a conocerse como Torre del Castellaccio. A finales del siglo XIX fue declarado monumento nacional y objeto de una primera restauración que atribuyó su origen a la época normanda (Castillo de los Normandos). La configuración actual del castillo se debe a las campañas de excavaciones y restauraciones realizadas entre 1987 y 1995, que devolvieron el antiguo castillo al aspecto que presentaba a comienzos del siglo XVII.

You might also be interested in...