Mina Bosco

3 Minutos de lectura

La Mina Bosco – Sección San Cataldo es uno de los testimonios más significativos de la antigua vocación minera de Sicilia central.

Miniera Bosco

En funcionamiento desde finales de los años cincuenta del siglo XX, la mina estaba especializada en la extracción de kainita, un mineral evaporítico que consiste en un sulfato doble hidratado de potasio y magnesio, normalmente asociado con la sal gema. Es fundamental para la producción de sulfato de potasio, un fertilizante muy demandado en la agricultura. Este tipo de actividad, junto con otras minas de las que se extraía azufre, convirtió al territorio nisseno en uno de los polos mineros más importantes de Europa hasta la segunda mitad del siglo pasado. El método de explotación adoptado en Bosco – Sección San Cataldo era el de cámaras y pilares, dejando vías de acceso de al menos 5 metros de ancho. La mina contaba con una planta de flotación tecnológicamente avanzada, que permitía separar la kainita enriquecida de la sal gema.

Durante el apogeo de su actividad, el sitio empleaba a cientos de trabajadores y disponía de un verdadero poblado residencial con servicios y espacios sociales, lo que lo convertía en un auténtico microcosmos social. El progresivo agotamiento de los filones más ricos y los altos costos de extracción llevaron a su cierre definitivo en la Navidad de 1985, dejando un gran vacío laboral y social en la zona. Todavía hoy se recuerda el teleférico, de 18 kilómetros de longitud, que transportaba la kainita enriquecida a la planta de Casteltermini para la preparación del sulfato de potasio destinado a la comercialización. Lamentablemente, el teleférico fue desmantelado en el primer semestre del año siguiente al cierre, quedando en el terreno una torre caída en el borde del depósito de estériles – la llamada montaña de sal – y otra aún en pie en el centro de lo que queda de la laguna que abastecía a la planta de Casteltermini.

Hoy, aunque no es visitable, la Mina Bosco – Sección San Cataldo sigue siendo un punto de referencia histórico para la memoria del trabajo minero siciliano. En 2024, la Región de Sicilia aprobó un proyecto de recuperación del sitio, que prevé la descontaminación del área, la eliminación del depósito de estériles (a reutilizar como material antideslizante para carreteras), la construcción de una planta fotovoltaica y la plantación de especies vegetales resistentes a los suelos salinos.

You might also be interested in...