Iglesia de las Ánimas del Purgatorio

2 Minutos de lectura

La iglesia del Purgatorio, que data del siglo XVII, fue reconstruida en el siglo XIX gracias a los hermanos Cammarata.

Chiesa delle anime del Purgatorio

La ausencia de referencias documentales anteriores a 1669, año en que fue visitada por el vicario general de la diócesis de Agrigento, dificulta establecer una datación precisa de este edificio religioso, erróneamente identificado, según la tradición popular, como la primera parroquia del pueblo. Esta hipótesis no está confirmada por las fuentes, que en cambio atestiguan la iglesia de San Cataldo, abierta al culto en 1605, es decir, dos años antes de la solicitud y aceptación provisional de la licentia populandi. En la segunda mitad del siglo XVIII, la iglesia del Purgatorio estuvo regida por la cofradía del Señor del Oficio hasta 1820, annus horribilis para los sancataldeses que, al participar en los levantamientos, fueron duramente castigados también con la supresión de las cofradías. La iglesia cayó en ruina y, veinte años después, los hermanos sacerdotes Francesco y Salvatore Cammarata financiaron su reconstrucción.

La fachada cuenta con un óculo para captar la luz y un sencillo portal en sillares de calcarenita, mientras que en la parte superior un campanario de espadaña con tres arcos marca el tiempo litúrgico. La nave, con bóveda de cañón, fue restaurada en 2014. Desde el interior de la iglesia se accede a la cripta, que antiguamente servía de colatoio para secar de forma natural a los difuntos, que eran colocados en sillones de yeso con un orificio central para recoger los fluidos del cuerpo. Terminada esta fase, los cuerpos eran trasladados a otra sala - hoy sacristía - y colgados en nichos para ser visitados por familiares y amigos hasta que el tiempo deshacía su estructura ósea. Solo entonces se procedía a colocar los restos en el osario, ubicado en el mismo espacio.

You might also be interested in...