Iglesia de San José

2 Minutos de lectura

Erigida hacia 1660, la actual planta basilical de tres naves con cripta subterránea data del inicio del siglo siguiente, cuando el arcipreste Baldassarre Amico la mandó reconstruir.

Chiesa di San Giuseppe

Fue su sucesor, Isidoro Amico, quien la completó definitivamente. La fachada se inspira en modelos tardo-renacentistas y presenta un portal central en tribuna flanqueado por dos severos portales laterales con frontones, y un campanario de espadaña con dos arcos. Las dos estatuas de cemento, obra de Giuseppe Emma padre, fueron colocadas en 1930 y representan a San José a la derecha y a Cristo Rey a la izquierda. La bóveda de cañón del interior está decorada con elegantes estucos realizados por Ferdinando y Filippo Rini en 1856, siguiendo un diseño de Giuseppe Ottoveggio de Palermo, junto con frescos ejecutados por el pintor gelense Emanuele Catanese entre 1855 y 1856. El pintor recibió una suma considerable, 64 onze, para pintar al fresco un ciclo de la vida de San José y varios Padres de la Iglesia en 10 grandes paneles: 4 en la bóveda, 4 en el presbiterio, 2 en la entrada principal y un medallón en la contrafachada que representa a Pío IX, el único que no sufrió filtraciones de agua ni intervenciones de restauración. Los dos paneles junto a la entrada principal fueron gravemente dañados por la construcción, a mediados del siglo XX, del coro, donde se encuentra un pequeño órgano de tubos del organero de Caltanissetta Pasquale Gueli. En la barandilla exterior llaman la atención cuatro cuadros que representan, de izquierda a derecha, a San Antonio de Padua, Santa Cecilia, San Gregorio Magno y San Ambrosio.

En el altar mayor destaca la estatua de San José, de un escultor siciliano anónimo del siglo XVIII, y el Niño Jesús, reintegrado en 1908. Antiguamente estaba administrada por la cofradía de San José, que se ocupaba de dar sepultura digna a los pobres del pueblo y enterrarlos en la cripta, hoy inaccesible. Sin embargo, accediendo por la via Misteri aún se puede ver el espacio frente al área cementerial, donde se conservan un pozo y elementos del antiguo sistema de recogida y distribución de agua.

You might also be interested in...