Greenway de las Minas de Azufre

Greenway de las Minas de Azufre

Experiencias: Arqueología, Paisajes, Historia

Ruta: exterior, ida y vuelta

Duración: 1h40’ en bicicleta, 40’ en coche o moto

Dificultad: facile

Terreno: mixto (tierra + asfalto)

Percorso percorribile: bicicleta/coche/moto

Desnivel positivo: 466

Desnivel negativo: 528

2 Minutos de lectura

Un itinerario emocionante, inmerso en el paisaje entre Caltanissetta y Delia hasta Sommatino.

Se recorre un tramo del antiguo trazado del “Ferrovia delle Zolfare”, iniciado en 1914 para conectar la mina de azufre Trabia–Tallarita entre Sommatino y Riesi, la mina Grasta al norte de Delia y Sommatino, y la mina Gallitano de Mazzarino con San Michele di Ganzaria. Durante la Segunda Guerra Mundial su construcción se interrumpió y el abandono definitivo llegó a causa de la crisis del azufre. Solo en 2020, tras décadas de dejadez, lo que queda de la línea ferroviaria fue puesto en valor por una asociación dedicada a ella—la Greenway turística—que posteriormente pasó a formar parte de la red de caminos lentos del Primer Parque Mundial del Estilo de Vida Mediterráneo.

El recorrido está caracterizado por varios caseríos/estaciones construidos originalmente para la cadena minera. Servían para la carga y descarga de la materia prima y el transporte desde el gran cuenca minera que incluía las minas Trabia Tallarita, Grasta y Gallitano. Estas minas explotaban un yacimiento sulfurado encajado en los sedimentos de la llamada formación yesífero-salina del Mioceno superior, que comenzó hace 23,03 millones de años (Ma) y terminó hace 5,332 Ma; un periodo marcado por la crisis de salinidad del Messiniense que dio origen a dicha formación. El trazado de 16,5 km también permite visitar la mina La Palumma, la cueva kárstica de la Ciuria, el bebedero de Campo y el antiguo pozo/“gebbia” de Campo. El recorrido ofrece paisajes con muy baja presencia humana, un entorno rural intacto dominado por el cultivo extensivo de cereales y una avifauna de gran valor natural como el halcón peregrino (Falco peregrinus).

Las etapas del itinerario

 
Bosquecillo de Mele
Bosquecillo de Mele
El pequeño bosquecillo de Mele se encuentra al noroeste del centro urbano, y la expansión hacia esa dirección casi lo ha absorbido, convirtiéndolo en una zona residencial con chalés, algunos habitados durante todo el año.
Capilla de San José
Capilla de San José
Según fuentes orales, la actual capilla fue construida en la década de 1970, financiada con fondos recogidos casa por casa por los ciudadanos de Delia.
Puente ferroviario de Delia
Puente ferroviario de Delia
El Puente ferroviario de Delia, construido en 1903, es un arco de piedra caliza sostenido por macizos pilares y una viga de hierro.
Casetas ferroviarias de Delia
Casetas ferroviarias de Delia
Construida en la década de 1920, la caseta ferroviaria de Delia se distingue por su fachada de ladrillo visto con marcos de piedra caliza y contraventanas de madera pintada.
Estación de las Solfares de Delia
Estación de las Solfares de Delia
En 1893, el ingeniero Adolfo Avena elaboró el proyecto de un tranvía a vapor para conectar Delia, Sommatino y Riesi con la red ferroviaria Canicattì–Licata, atravesando numerosas minas.
Estación de Sommatino
Estación de Sommatino
La estación ferroviaria de Sommatino representa un importante nudo de conexión en el corazón de la Sicilia interior, evocando la época dorada de los ferrocarriles regionales que contribuyeron a moldear el desarrollo socioeconómico del territorio.
 

You might also be interested in...