Iglesia de Santa Águeda del Colegio

2 Minutos de lectura

La iglesia jesuita del siglo XVII de Sant’Agata al Collegio cierra, como una imponente escenografía, la parte principal de la calle Corso Umberto.

Chiesa di Sant'Agata al Collegio

La llegada de los jesuitas a Caltanissetta fue promovida, a finales del siglo XVI, por doña Luisa Moncada y su hijo Francesco II, con el fin de elevar el nivel cultural de la ciudad. El gran complejo ocupa una manzana entera y está formado por la iglesia dedicada a Santa Águeda y el colegio de estudios. 

La construcción comenzó en 1588, siguiendo los planos del arquitecto jesuita Alfio Vinci, posteriormente sustituido por el arquitecto Natale Masucci. La iglesia fue terminada en 1628.

La fachada, de tres niveles, presenta un elegante pórtico de entrada flanqueado por dos columnas corintias, coronado por un frontón curvo interrumpido y un escudo con dos querubines, esculpido por Ignazio Marabitti. El interior tiene planta cuadrada: cuatro pilares forman una cruz griega central, rodeada por cuatro capillas laterales. En 1647, los hermanos Serpotta realizaron la decoración en estuco. 

El altar de San Ignacio es especialmente notable, con un magnífico retablo en altorrelieve que lo representa en éxtasis mientras recibe de Dios la regla para la Compañía de Jesús.

En la parte inferior, se representan los cuatro continentes conocidos en la época: África con un león, Asia con un dromedario, Europa con la corona papal y América con un carcaj. Falta Oceanía, ya que aún no había sido descubierta. Todo el altar está decorado con incrustaciones de mármoles y piedras preciosas; el frontal del altar, único en su género, representa una variedad de aves exóticas.

La primera capilla a la izquierda al entrar es la de Santa Ana, con frescos de Luigi Borremans; a la derecha se encuentra la capilla de la Virgen del Carmen, con un bellísimo frontal de altar hecho de piedras preciosas. El altar mayor, dedicado a Santa Águeda, está coronado por una gran pintura de Agostino Scilla que representa el martirio de la santa de Catania. A ambos lados del presbiterio hay dos pinturas de Vincenzo Roggeri.

También podría interesarle…