Villa Amedeo, antiguamente Selva dei Cappuccini

2 Minutos de lectura

Los levantamientos carbonarios de 1820 se convirtieron en una especie de guerra civil en Sicilia, y Caltanissetta, que había permanecido fiel al gobierno borbónico, fue saqueada por las tropas revolucionarias.

Por ello, en los meses inmediatamente posteriores a esos trágicos acontecimientos, el ayuntamiento decidió ofrecer trabajo a los habitantes de Caltanissetta que habían perdido sus bienes, mediante la creación de un jardín público en el límite sur de la ciudad, cerca del convento de los Capuchinos. En reconocimiento a la lealtad demostrada por los habitantes de Caltanissetta durante los hechos de 1820, el rey Fernando de Borbón permitió que el jardín se llamara Villa Isabella, en honor a su esposa.

Naturalmente, con la unificación de Italia, el nombre fue cambiado, y el jardín pasó a llamarse Amedeo de Saboya. El jardín tiene una disposición longitudinal, paralela a la Via Regina Margherita, donde se encuentra uno de sus accesos, e incorpora el bosque del convento de los Capuchinos. En su interior, el jardín, siguiendo el modelo típico de los jardines italianos, está dividido en cuatro partes por dos caminos que se cruzan en el centro, en una plaza circular con una fuente.

La vegetación se caracteriza por la presencia de altos pinos y arbustos mediterráneos. Al final de la avenida principal, casi frente al antiguo Convento de los Capuchinos, luego convertido en el Hospital Vittorio Emanuele, hay un busto de Vittorio Emanuele II realizado por Michele Tripisciano. El águila de bronce que sostiene el escudo de la ciudad, que se encontraba a los pies de la estatua y cayó debido a la erosión, se conserva actualmente en el Museo Tripisciano. Otros bustos de poetas italianos, en su mayoría de Giuseppe Frattallone, están colocados en el centro de las plazas laterales.

También podría interesarle…