Iglesia e Instituto de San José

2 Minutos de lectura

Antiguo lugar de culto y sepultura, la iglesia de San José da testimonio de la profunda devoción del pueblo de Serradifalco, entre arte sacro, historia local y compromiso social.

Chiesa e Istituto di San Giuseppe

Poco después de mediados del siglo XVIII, durante la cuarta visita pastoral del obispo Lorenzo Gioeni, se decidió cerrar el área cementerial de la iglesia de las Ánimas Santas del Purgatorio, pues estaba saturada y resultaba poco adecuada para un mayor desarrollo en el escarpe de la meseta Cuba. En consecuencia, fue necesario identificar un área más apropiada para los entierros. Así se eligió el lugar donde hoy se levanta la iglesia de San José, que asumió entonces función cementerial, como lo demuestra la existencia de una cripta hoy inaccesible.

Los fieles de Serradifalco siempre han sido devotos del patriarca San José, hasta el punto de erigir esta pequeña iglesia después de mediados del siglo XVIII. A los pocos años, el edificio sagrado fue cerrado por falta de curas y capellanes, pero sobre todo por problemas económicos. La última restauración data de 1925, y el campanario se construyó en 1930, contemporáneo de los dos campanarios laterales de la iglesia Mayor.

Junto a la iglesia, las hermanas terciarias dirigen generosamente el Instituto San José – una comunidad-hogar para menores dedicada al Padre Angélico Lipani. La iglesia, de nave única, cuenta con cuatro capillas laterales: una alberga la estatua de San Francisco de Asís, donada por el pueblo con motivo de la solemne inauguración del instituto en marzo de 1927 gracias a la cooperación del Sr. Gabriele Puglisi y del Sr. Cammarata; otra conserva la estatua de San Leonardo, probablemente obra de Luigi Guacci; y las otras dos acogen la estatua de la Virgen Inmaculada y un Crucifijo de autor anónimo. En el altar mayor se encuentra el grupo de madera de San José y el Niño Jesús, obra de 1900 de Francesco Biangardi, encargada y donada por el Sr. Giuseppe Insalaco. En las paredes destacan algunas estampas sobre lienzo que representan la Huida a Egipto, la Natividad, los Desposorios y la Sagrada Familia. A los lados del altar se pueden admirar dos lienzos: uno que representa la Buena Muerte y otro la Virgen de las Gracias, ambos de autores desconocidos.

You might also be interested in...