Los “Sampaoloni” de San Cataldo

2 Minutos de lectura

¿Sabías que los “Sampaoloni” de San Cataldo no son simples estatuas, sino gigantes procesionales de tres metros de altura que representan a los once Apóstoles?

Conocidos en dialecto sancataldese como Sampauluna, los once Apóstoles (sin Judas) son los protagonistas de un rito único que concluye la Semana Santa en la ciudad de Caltanissetta. Estas imponentes figuras de cartón piedra, con túnicas suntuosas y mantos decorados al estilo de la antigua moda española, caminan por las calles del Corso Vittorio Emanuele únicamente gracias a los movimientos de un portador oculto dentro de la estructura metálica: apenas se distinguen sus ojos a través de pequeños orificios y sus piernas, que dan vida al simulacro.

El origen de los Sampaoloni se remonta al siglo XVII, cuando la tradición de los “Gigantes”, procedente de Flandes e introducida en Sicilia durante la época virreinal, se fusionó con el culto pascual local. Cada Domingo de Pascua, los Sampaoloni – después de encontrarse en el recorrido con las estatuas de la Magdalena y de la Virgen – se dirigen hacia la capilla de Cristo Resucitado en un emocionante ’Ncuntru de fe y folclore, marcado por el repique de las campanas y el estallido de cohetes. Restaurados en 1993 gracias a la Asociación “Giuseppe Amico Medico” y protegidos por la Superintendencia de Caltanissetta, los gigantes llevan aún hoy sobre sus hombros el peso de una historia que une devoción, arte popular e ingenio artesanal, ofreciendo a turistas y visitantes un espectáculo visual y espiritual sin igual en la Sicilia interior.