En el lado oriental del castillo, donde los arqueólogos sitúan los restos del antiguo caserío árabe, se representa la historia de la Bella del Castillo - una obra en dialecto local escrita por Lillo Montebello, musicada por su hermano Totò Montebello en los años noventa, revisada posteriormente por el Maestro Pierangelo Carvello e interpretada por los miembros de la misma asociación. Basada en las crónicas de Nicolò Speciale y más tarde novelada por Mezzabotta, esta representación, que combina teatro popular, música y tradición, es el corazón palpitante de la festividad y compromete a toda la comunidad.
Junto a su dimensión histórica y legendaria, la recreación es también una oportunidad para descubrir los sabores auténticos del territorio. A los pies del castillo, los visitantes pueden degustar los famosos “li cuddrireddri”, dulces rústicos típicos de Delia transmitidos de generación en generación y nacidos como homenaje a la Bella del Castillo, junto con los reconocidos melocotones IGP de Delia, acompañados de vino local que expresa la riqueza enogastronómica de las fértiles “tierras de Delia”.
Es una experiencia que une cultura, folclore y gastronomía, capaz de involucrar todos los sentidos y dejar un recuerdo imborrable.
Delia Medieval no es solo una recreación histórica, sino un verdadero viaje en el tiempo y en el espíritu de la comunidad - un momento en el que mito e identidad se funden para ofrecer a los visitantes una inmersión única en la historia y las tradiciones que tienen su origen en el antiguo caserío árabe emparejado con la roca de Sabuci, sobre la que se construyó el castillo de Delia, origen del pueblo refundado por los Lucchese a finales del siglo XVI.