Obelisco

2 Minutos de lectura

El obelisco, erigido en 1997 en el corazón de la plaza principal del pueblo para los festejos del cuarto centenario de la licentia populandi, tiene 12 metros de altura y es obra del artista Salvatore Montebello.

Obelisco

Revestido de travertino blanco de Alcamo y piedra roja de Piana degli Albanesi – los mismos colores que evocan la iglesia madre – se apoya sobre una acera bordeada en blanco con un corazón rojo. Sobre ella se alza un banco prismático cuadrado de travertino que sostiene un pedestal cruciforme, unido por cuatro paneles rojos. Estos sostienen placas cuadradas de bronce de 30 cm que representan: el logotipo del cuarto centenario, Santa Rosalía patrona de Delia, el blasón de los Lucchese, fundadores del pueblo, y el escudo municipal.

Sobre el pedestal se erige un prisma cuadrado rojo (3 x 1,30 m), orientado hacia los cuatro puntos cardinales, que sostiene paneles de bronce que narran la historia de la comunidad desde la Edad Media hasta el año 2000:

Oeste, hacia el Castellaccio: la historia medieval de Delia, con el castillo y la guerra de las Vísperas Sicilianas, en la que la aldea participó con seis arqueros y seis onzas de oro, representados junto a caballos, soldados y espadas. En la parte inferior aparece la “Bella Castellana” con rostro melancólico, recordada por el cronista Niccolò Speciale.

Sur, hacia el campo abierto: la civilización agro-pastoril, con el pastor pastoreando y sus utensilios para la ricotta y el queso, el campesino con la mula y las herramientas de trabajo, y la mujer con la truscia en la cabeza.

Este, hacia la iglesia madre: las tradiciones religiosas y populares, desde la procesión del Arca hasta la Semana Santa con la Scinnenza del Viernes Santo y el Ncuentru del Domingo de Pascua, representadas por estandartes. También se representan “la vampa” de la Inmaculada y las tradiciones culinarias, como la cuddrireddra y la muffuletta.

Norte: el siglo XX, con las dos guerras mundiales (bombas, casco, bayoneta, tanque), la emigración (despedidas, ferrocarril, maleta de cartón), el desarrollo urbanístico y los progresos en la educación y la agricultura, simbolizados por el tractor y los cultivos de uva y melocotón.

El obelisco culmina elevándose hacia el cielo con una parte superior cruciforme en travertino blanco, símbolo de elevación y continuidad.

También podría interesarle…